12 de Octubre, 2025
Vacunación Infantil: Novedades y Mitos Desmentidos
El calendario de vacunación 2024-2025, el nuevo enfoque para COVID-19 y la verdad sobre los mitos más comunes.
Calendario de Vacunación 2024-2025
El calendario de vacunación 2024-2025 presenta cambios significativos. Las vacunas contra influenza cambiaron de formulación cuadrivalente a trivalente para la temporada 2024-25. La nueva recomendación más importante es la inclusión de anticuerpos monoclonales contra VRS (nirsevimab o clesrovimab) para bebés menores de 8 meses durante su primera temporada de VRS. Esta innovación representa cambio paradigmático: no es vacuna tradicional sino anticuerpo que proporciona protección inmediata y duradera, aproximadamente 79% efectivo en prevenir visitas de emergencia por VRS. La administración ideal es durante hospitalización de nacimiento si nace en temporada VRS (octubre-marzo).
Vacunas COVID-19
Las vacunas COVID-19 para niños experimentan cambio de enfoque en octubre 2024. Los CDC adoptaron "toma de decisión clínica individualizada" para niños 6 meses-17 años, requiriendo que padres discutan beneficios y riesgos con proveedores. Sin embargo, la AAP mantiene recomendación más robusta: vacunación universal para todos los niños 6-23 meses (grupo de mayor riesgo), y estrategia basada en riesgo para mayores, priorizando niños con condiciones médicas crónicas, inmunocompromiso, o contactos domésticos de personas vulnerables. Las fórmulas actualizadas 2024-2025 son monovalentes dirigidas al linaje JN.1 de Omicron y sus descendientes. Datos 2024 muestran que vacunación fue 79% efectiva en prevenir visitas de emergencia por COVID-19 en niños de 9 meses a 4 años.
Desmintiendo Mitos
Los mitos sobre vacunas persisten a pesar de evidencia abrumadora. El mito más dañino: "las vacunas causan autismo", es completamente falso. Cientos de estudios bien diseñados confirman que NO hay riesgo de autismo por vacunación. El aumento aparente en casos de autismo se debe a mejoras en diagnóstico. Otro mito común: "demasiadas vacunas sobrecargan el sistema inmunológico". La realidad: el sistema inmunológico infantil puede responder a múltiples vacunas simultáneamente. Es SEGURO recibir múltiples vacunas al mismo tiempo, y espaciarlas no tiene base científica, solo expone a niños a más tiempo en riesgo.