Mi Pediatra — Dr. Pedro Carrasco
Volver al blog

12 de Octubre, 2025

Tiempo en Pantallas: Calidad sobre Cantidad

Un enfoque moderno sobre el tiempo de pantalla, enfocado en el equilibrio y el contenido de calidad.

El concepto tradicional de "tiempo de pantalla" ha evolucionado. La Academia Americana de Pediatría (AAP) ya no se enfoca en límites de tiempo estrictos, sino en la calidad del contenido y el equilibrio con otras actividades esenciales como el sueño, el juego físico y la interacción social.

Calidad sobre Cantidad

No todo el tiempo de pantalla es igual. No es lo mismo una videollamada con los abuelos o usar una aplicación educativa que ver videos de forma pasiva. La clave es el "Plan Familiar de Uso de Medios", una herramienta de la AAP que ayuda a cada familia a establecer sus propias reglas.

Recomendaciones por Edad

  • Menores de 18-24 meses: Evitar el uso de pantallas, excepto para videollamadas.
  • Niños de 2 a 5 años: Limitar el tiempo a 1 hora al día de programación de alta calidad, vista en compañía de un adulto.
  • Niños de 6 años en adelante: Establecer límites consistentes sobre el tiempo y los tipos de medios. Asegurarse de que el uso de pantallas no reemplace el sueño adecuado, la actividad física y otras conductas esenciales para la salud.

Señales de Alarma

En lugar de contar horas, es más importante observar el comportamiento del niño. ¿El uso de pantallas interfiere con sus rutinas de sueño? ¿Afecta su humor o su capacidad para interactuar con otros? Estas son las preguntas clave que los padres deben hacerse para evaluar si el uso de medios digitales es saludable.