12 de Octubre, 2025
Salud Mental Infantil: Una Crisis Emergente
Guías actualizadas sobre el tamizaje y tratamiento de la ansiedad, depresión y TDAH en niños y adolescentes.
Ansiedad
La ansiedad afecta aproximadamente 7.8% de niños y adolescentes de 3-17 años, con trastorno de pánico, fobia social y ansiedad generalizada siendo las más comunes. Octubre 2022 marca hito: la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF) recomienda tamizaje de ansiedad para TODOS los niños y adolescentes de 8-18 años, incluso sin síntomas aparentes. Esta es la primera vez que se hace recomendación tan amplia, reflejando magnitud de la crisis de salud mental juvenil. La herramienta SCARED (Screen for Child Anxiety Related Disorders) es validada, gratuita y disponible en español: puntaje total ≥25 indica posible trastorno de ansiedad. El tratamiento basado en evidencia es terapia cognitivo-conductual con tasa de remisión 2.68 veces mayor que controles. Duloxetina es el único medicamento aprobado por FDA para ansiedad generalizada en niños ≥7 años.
Depresión Infantil
La depresión infantil afecta a 1 de cada 5 adolescentes (18%), aproximadamente 4.5 millones de adolescentes experimentando al menos un episodio depresivo mayor en el último año. La depresión aumentó del 8.4% en 2016 al 11.1% en 2021, con cambio anual promedio del 6%. El suicidio es la segunda causa de muerte en personas de 10-34 años, haciendo la detección temprana crítica. La USPSTF recomienda tamizaje en adolescentes 12-18 años, mientras que AAP actualiza en agosto 2024 recomendando comenzar evaluación desde el primer mes de vida para depresión postparto en cuidadores. La brecha de tratamiento es alarmante: 40% de adolescentes con episodios depresivos mayores no reciben atención de salud mental. El tratamiento de primera línea es terapia cognitivo-conductual, especialmente efectiva cuando incluye a padres. Fluoxetina (Prozac) es el único antidepresivo aprobado por FDA para niños de 8-18 años, con advertencia de caja negra sobre monitoreo de pensamientos suicidas.
TDAH
El TDAH afecta aproximadamente 6-9% de niños en edad escolar, con nuevas actualizaciones en guías clínicas durante 2024-2025. El diagnóstico requiere que síntomas estén presentes antes de los 12 años, ocurran en múltiples entornos, persistan ≥6 meses y causen deterioro significativo. Las guías AAP 2019 (vigentes 2024-2025) actualizaron 7 declaraciones de acción clave, incluyendo que DSM-5 ahora permite diagnóstico comórbido con trastorno del espectro autista y que "subtipos" cambiaron a "presentaciones" reconociendo que síntomas varían a lo largo de la vida. El tratamiento difiere por edad: para preescolares (4-6 años), entrenamiento parental en manejo conductual es primera línea, usando metilfenidato solo si no hay mejoría significativa. Para escolares (6-11 años), combinación de terapia conductual más medicación estimulante aprobada por FDA demuestra mejores resultados. Los medicamentos estimulantes (metilfenidato, anfetaminas) muestran mejoría significativa en 70-80% de niños.