Mi Pediatra — Dr. Pedro Carrasco
Volver al blog

12 de Octubre, 2025

Salud Ambiental: Amenazas Emergentes para los Niños

El impacto del cambio climático, la contaminación del aire y los tóxicos ambientales en la salud infantil.

Cambio Climático

El cambio climático representa una de las mayores amenazas para salud infantil en el siglo XXI. La OMS aprobó en mayo 2024 el Programa General de Trabajo 2025-2028 que incluye cambio climático y salud como uno de seis objetivos estratégicos prioritarios. Aproximadamente 1 mil millones de niños viven actualmente en países con alto riesgo de impactos climáticos. El año 2023 fue el más cálido registrado en más de 170 años con múltiples emergencias climáticas. Cada aumento de 1°C en temperatura mínima diaria por encima de 23.9°C incrementa riesgo de mortalidad infantil hasta en 22.4%. Colección de artículos en Journal of Global Health de junio 2024 documenta impactos subestimados en embarazadas, niños y adolescentes. La AAP publicó en 2024 declaración actualizada "Climate Change and Children's Health: Building a Healthy Future for Every Child" con recomendaciones específicas para pediatras.

Contaminación del Aire

La contaminación del aire es el segundo factor de riesgo principal de muerte en niños menores de 5 años en 2021 después de malnutrición, causando aproximadamente 709,000 muertes anuales en este grupo etario. El Informe State of Global Air 2024 documenta que contaminación del aire causa casi 2,000 muertes diarias en niños menores de 5 años, con más del 70% vinculadas a contaminación doméstica por cocinar con combustibles contaminantes. Según OMS 2024, 99% de población mundial vive en áreas que exceden directrices de calidad del aire. No existe nivel seguro de exposición para contaminantes comunes como ozono y material particulado. Revisión de 2025 en Frontiers in Public Health confirma que contaminación aumenta significativamente riesgo de infecciones respiratorias superiores e inferiores. El 93% de niños menores de 15 años respiran aire contaminado globalmente.

Tóxicos Ambientales

Los tóxicos ambientales representan amenaza invisible. Estudio NIH-ECHO de 2024-2025 analizó 201 niños de 2-4 años: 96 de 111 químicos evaluados fueron detectados en al menos 5 niños, con 34 químicos en más del 90%. Tendencias identificadas: descenso en triclosán, parabenos y mayoría de ftalatos (2010-2021); aumento en plastificante DINCH, pesticidas neonicotinoides y herbicida 2,4-D. Niños tenían niveles más altos que sus madres embarazadas de bisfenol S (sustituto de BPA) y biomarcadores de pesticidas. La AAP publicó en febrero 2025 declaración "Environmental Issues in Global Pediatric Health" destacando que exposiciones ambientales causan doble proporción de enfermedad en países de bajos/medianos ingresos. La EPA estableció en abril 2024 primeros límites federales para seis PFAS tóxicos en agua potable.