Mi Pediatra — Dr. Pedro Carrasco
Volver al blog

12 de Octubre, 2025

Actividad Física y Desarrollo: Combatiendo el Sedentarismo

Las nuevas guías sobre actividad física, deportes organizados y los riesgos del sedentarismo.

Solo el 20-28% de niños de 6-17 años cumplen con los 60 minutos diarios recomendados de actividad física moderada a vigorosa, recibiendo calificación de D- en el Informe Nacional 2024. Estudio de junio 2024 en The Lancet Global Health muestra que 80% de adolescentes no cumplen niveles recomendados.

Las nuevas guías OMS 2020 eliminaron requisito de que actividad debía realizarse en sesiones de al menos 10 minutos, reconociendo que cualquier duración proporciona beneficios. Para niños de 5-17 años, al menos tres días por semana deben incluir actividades que fortalezcan músculos y huesos como saltar cuerda, trepar o deportes como baloncesto. La asociación entre actividad física insuficiente y depresión infantil está confirmada por investigaciones 2024, destacando importancia para salud mental.

Deportes Organizados

Los deportes organizados no son apropiados para la mayoría de niños hasta los 6 años según AAP. Antes de esta edad, carecen de habilidades motoras básicas, capacidad de atención y madurez visual suficiente (no se desarrolla completamente hasta 6-7 años). El informe clínico AAP de febrero 2024 sobre sobreentrenamiento alerta que 70% de niños abandonan deportes organizados antes de los 13 años, frecuentemente debido a especialización temprana, presión excesiva y pérdida de diversión.

Nueva investigación 2024 muestra que especialización deportiva temprana no mejora rendimiento futuro y aumenta riesgo de lesiones por sobreuso. Estudio belga confirma que niños de 10-12 años que practican múltiples deportes tienen mejor condición física y coordinación motora que quienes se especializan. El promedio de deportes que practican niños ha disminuido a 1.63, reducción del 13% desde 2019.

Sedentarismo

El sedentarismo representa amenaza independiente para salud. Meta-análisis de 2024 confirma asociación significativa entre sedentarismo medido objetivamente y depresión en niños y adolescentes. El tiempo sedentario aumenta progresivamente con edad: incrementos de 27.9 minutos/día en un año, 61 minutos/día en dos años, y 140.7 minutos/día en más de cuatro años.

Estudio de 2025 encuentra correlaciones significativas entre sedentarismo de padres e hijos, especialmente en contexto de obesidad infantil. Las directrices OMS 2020 para menores de 2 años: sin tiempo de pantalla excepto videollamadas. Para 2-4 años: máximo 1 hora de pantallas diarias de contenido de calidad. Intervenciones para reducir tiempo de pantalla en niños menores de 5 años reducen sedentarismo en 17-19 minutos diarios según American Heart Association 2024.